Colombia y República Dominicana firman acuerdo para proteger ecosistemas submarinos del Caribe.

Colombia y República Dominicana firman acuerdo para proteger ecosistemas submarinos del Caribe.

Santo Domingo, 26 jul (Prensa Latina) Los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader, y de Colombia, Iván Duque, firmaron hoy una declaración para proteger los montes submarinos de la ecozona Cordillera Beata, ubicada en el Mar Caribe.

 De acuerdo con una nota de prensa de la presidencia, el área se denominará Santuario Marino Orlando Jorge Mera, en honor al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, recientemente asesinado.

La iniciativa duplica el área de los mares territoriales dominicanos, alcanzando los 49 mil kilómetros cuadrados.

Al intervenir en el acto de rúbrica efectuado de manera virtual, Abinader manifestó que la idea de proteger masivamente áreas del planeta se consolidó en 2010, durante la reunión de las partes del Convenio de Diversidad Biológica.

Asimismo, argumentó que su país generó las condiciones habilitantes para la declaratoria definitiva, incluyendo, la evaluación de las dimensiones biofísicas, paisajísticas, socioeconómicas y culturales, para lo cual efectuó alianzas estratégicas con la cooperación internacional.

A juicio del mandatario, esta área es hogar de una excepcional biodiversidad y concentración de especies, incluyendo las que sustentan la producción pesquera y ecoturismo, la cual afirmó conformará un corredor biológico marino con el propósito de garantizar la conservación de los ambientes de alta particularidad física y biológica.

Por su parte, Duque consideró que la Cordillera de Beata, posee miles y miles de especies, lo cual permite decir «la elevamos a una condición internacional sin precedentes en cuanto a acuerdos bilaterales».

Agregó que tanto Colombia como Dominicana con “la firma de este documento marcan un hito histórico en la política medio ambiental regional y un nuevo paso en las relaciones bilaterales entre las dos naciones”.

Finalmente, llamó a los líderes de América Latina a unirse a esta voz de unión ambiental para que sea la ciencia y la investigación quienes permitan adentrarse a mayores profundidades a través de levantamientos cartográficos, geográficos, biología conjunta y análisis de las especies endémicas de esta cordillera”.

Facebook Comments

Santo Asencio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *