Jorge Mera legó a RD plan de recolección y reciclaje de desechos eléctricos y electrónicos.

Jorge Mera legó a RD plan de recolección y reciclaje de desechos eléctricos y electrónicos.

 Por Emiliano Reyes Espejo.

La generación de residuos electrónicos en el mundo será este año de 59.4 millones de toneladas (Mt) mientras se proyecta a 61.3 millones para 2023, lo que constituye “un serio desafío medioambiental” y una oportunidad –a su vez- para el desarrollo de negocios de recolección y reciclaje en muchos países del mundo, entre estos la República Dominicana.

El país, obvio, no escapa a la realidad de este océano de millones de toneladas de “basura” generada por la electricidad y la electrónica.

Y palpado este hecho objetivo, nos preguntamos: ¿Nos incumbe este problema global? ¿Nos atañe una solución local y global de este inconveniente? –Claro que sí, y mucho. Para nadie es un secreto que estas iniciativas que nos llegan desde organismos globales (ONU-UIT) ayudará al país a enfrentar un mal creciente. Al mismo tiempo, contribuirá a que podamos crear fuentes de empleos mediante mecanismos de recolección y reciclaje de estos desechos.

La situación local es conocida y estudiada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN). Para esto la institución medioambiental cuenta con el apoyo de expertos de organismos  mundiales como es la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Se trata de un esfuerzo conjunto del gobierno a través de sus instituciones, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), la Oficina de Estadística (ONE) y los Ministerios de Educación e Industria y Comercio y Mipymes, además de empresas privadas.

Resulta doloroso decirlo, pero este es uno de los legados que dejó al país el malogrado Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera (qepd) en materia de gestión medioambiental y prospectiva de desarrollo.

Había que ver el entusiasmo con que Jorge Mera acometió tan importante iniciativa.

Observen estimados lectores de qué hablamos: “Según The Global E-waste Monitor, se estima que la vida media de un teléfono no supera los 24 meses. Así, en los hogares se van acumulando celulares y otro tipo de aparatos eléctricos y electrónicos, cuando en realidad más de 90% de sus materiales se pueden reciclar. Celulares, tabletas, computadores, neveras, televisores y otros equipos y aparatos que aparentemente ya “no sirven”, en realidad, son un negocio que se sigue “tirando a la basura”. Se llama minería urbana y genera US$10.000 millones solo con el reciclaje de 17,4% de todos los desechos electrónicos”.

Todo un manjar. Pero también hay un problema medioambiental que hay que afrontar.

Hace poco el fenecido Ministro de Medio Ambiente, Jorge Mera, y el presidente del Indotel, Nelson Arroyo, firmaron un convenio para la implementación de una “agenda de medidas conjuntas” dirigida a afrontar este reto en materia medio ambiental.

La estrategia a implementar se basa en un reglamento diseñado  por instituciones y organismos internacionales y que está actualmente sometido a discusión y ponderación de sectores públicos y privados del país. Según este esquema, los Ministerios de Industria, Comercio y Mipymes y Medio Ambiente diseñarán e implementarán programas de capacitación y sensibilización dirigidos al personal de aduanas. Con esto buscarán garantizar el correcto ejercicio de las acciones de fiscalización, entre otras medidas.

En tanto, la Oficina Nacional de Estadística –ONE- está llamada a llevar las estadísticas del consumo de los aparatos eléctricos y electrónicos que se comercialicen en la República Dominicana, mientras Indotel apoyará a Medio Ambiente en el diseño e implementación de un sistema de información sobre la gestión de RAEE. El Indotel, además, emitirá el certificado de homologación para la comercialización en el país de cualquier equipo o aparato de telecomunicaciones.

Las instituciones Educativas (niveles primario y secundario), con el liderazgo del Ministerio de Educación – MINERD serán los responsables de educar respecto a la prevención de la generación, recuperación, aprovechamiento y valorización de RAEE.

“Todos los entes gubernamentales deben incentivar el mercado del reciclaje en la economía formal, a través de la compra de materiales o productos elaborados total o parcialmente a partir de material reciclado”, apunta el reglamento.

 El compromiso comprende establecer, dentro del ámbito de sus competencias, un mecanismo de colaboración y asistencia entre ellas, mediante el cual se comprometan a impulsar una agenda conjunta en materia de desarrollo sostenible que promueva criterios para la recuperación, almacenamiento, transporte y reciclaje que, en esa misma línea, permita disminuir y racionalizar el uso de los desechos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, (RAEE)” en el territorio dominicana.

Las instituciones antes citadas basarán su accionar en la ley número 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos de la República Dominicana.

En esa tesitura y ya el plano internacional, el experto Kees Baldé, co director de Sustainable Cycles de las Naciones Unidas (ONU) hizo esta advertencia: “Muchos países se enfrentan a graves riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas por una gestión inadecuada de los residuos electrónicos”.  Según precisa Baldé, la ONU estima que “la producción de desechos electrónicos podría llegar a 111 millones de toneladas métricas anuales para 2050, desde los 53,6 millones de toneladas que se registran actualmente, lo que podría afectar gravemente la situación ambiental del planeta y retrasar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Por lo señalado por Baldé se puede colegir una gran disyuntiva que implica un serio problema ambiental, por un lado, pero que genera, a su vez, una oportunidad de negocios, una contraparte económica que involucra el aprovechamiento del reciclaje de los desechos eléctricos y electrónicos.

Facebook Comments

El RiachueloRD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *