Porqué los serranos se oponen a la presa Las Placetas?

Por Faustino Collado
1. Experiencias anteriores frustratorias, como la construcción de la presa en el río Bao, que alimenta la presa de Tavera. No se le hizo el prometido acueducto a las comunidades de Jánico y Sabana Iglesias, ni le llevaron energía eléctrica, pero si desplazaron miles de campesinos que hoy viven hacinados en Alto del Yaque, Santiago.
2. La proyectada presa viola la Ley de Parques Nacionales No. 202-04, pues se construiría en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional J. Armando Bermúdez, produciendo un daño ecológico en cientos de km2, con la deforestación en la apertura de caminos para penetrar a zonas vírgenes, la construcción del lago y obras adyacentes, y la colocación de las torres de electricidad.
3. Sobre esto no se ha hecho un estudio ambiental. El gobierno anunció la presa en vez de decir que se haría un estudio ambiental para valorar la factibilidad.
4. Como no se ha hecho el estudio ambiental que manda la Ley de Medio Ambiente No. 64-00, tampoco se ha realizado la audiencia pública con las comunidades que manda la ley.
5. Se trata de una presa para generar electricidad. No es para hacer un acueducto, pues si ese fuera el propósito para ello no es necesario una presa, sino, una simple toma de agua que se lleva a uno o varios tanques.
Tampoco es para irrigar tierras y producir alimentos, pues el terreno agreste de la sierra no lo facilita. Repito, es para generar electricidad, pero ya el problema eléctrico en RD no es de generación, pues hay una sobre oferta.
El problema es de transmisión, distribución y cobro de la energía. Además, con la construcción en unos dos años de las dos plantas de generación a gas de Manzanillo, de unos 800 Megas, más que los 640 netos de Punta Catalina, el Cibao estará sobreservido de electricidad, y se podrá, incluso vender energía a Haití. Entonces, la presa de Las Placetas no es necesaria.
6. Una presa en la parte alta de los ríos Bao y Jagua, disminuirá bastante el cauce de estos, haciendo inútil unos 16 balnearios, algunos de los cuales son proyectos ecoturísticos, como los de Aguas Calientes y Bao, en los cuales se ha invertido mucho dinero, más otros proyectos que están en desarrollo, y eso afectará el ingreso de muchas familias, además de alejar a miles de visitantes a la sierra.
Facebook Comments