Ayuntamiento de SDE apoya el reciclaje como forma de crear empleos y disminuir la basura en las calles de ese municipio.

Santo Domingo 28 de Julio.-La Asociación de Recicladores de Santo Domingo Este surgió con el propósito de aglutinar y organizar a gran parte de los llamados busos o recolectores informales de basura de ese municipio y contribuir con la lucha a favor del Medio Ambiente.
Según su director Ejecutivo, Santo Ramírez Brujan, esta entidad surgió en el año 2007, pero su legalización fue a partir del 2018 y cuenta en su estructura con un consejo compuesto por siete miembros, Santo Ramírez Brujan, Director Ejecutivo, Nelia Margarita Rosario, presidenta, Samuel Capellan Peña, Vicepresidente, Santo Lebrón Bello, Secretario general, Candida Sosa, Tesorera, Remigio Rivera Encarnación, Vocal 1, Manuel Antonio Santana, Vocal 2.
Esta iniciativa comunitaria se forjo a partir de la capacitación de un grupo de dominicanos en Japon entre los que se encuentra su director Ejecutivo Ramírez Brujan, quienes decidieron aglutinar a cientos de personas que recogían algún tipo de material reciclable dentro de los zafacones del municipio de Santo Domingo Este.
Indica Ramírez Brujan que muchas de esas personas llamadas busos tenían problemas de conductas y ya han cambiado sus vidas, gracias a esta iniciativa de incorporarlos a la producción de recursos económicos a través del reciclaje.
En la actualidad la Asociación cuenta con unos 46 centros de acopio en diferentes sectores del municipio, donde se reciben diferentes tipos de materiales, como botellas de vidrio, plásticas, metales, latas de aluminio, cartón, residuos electrónicos, teléfonos, computadoras y baterías usadas.
Los principales centros de acopio se encuentran instalados, en la avenida Venezuela frente a la planta de AES, donde un gran número de recicladores de Los Mina, El Dique, Catanga, Vietnam y otros barrios llevan sus materiales que recojen en las calles.
La asociación cuenta con la colaboración y apoyo del Ayuntamiento de SDE, a través del Departamento de Gestión Ambiental y la Cervecería Nacional, entidades que hacen los aportes para la capacitación de todos los miembros.
La cervecería compra todas las botellas de vidrios de todos los productos que fabrica y distribuye esa empresa, mientras que el plásticos es prensado con una máquina, instalada en el centro de acopio de la Venezuela y exportada al Perú.
Con el apoyo a este proyecto y la instalación de una planta recicladora y clasificadora de residuos, la actual gestión del Ayuntamiento busca aumentar la calidad de vida de los munícipes, así como aportar en la mejora del Medio Ambiente y los Recursos Naturales del municipio.
Brujan explico que el proyecto de reciclaje, tiene como objetivo también reducir la cantidad de residuos que son transportados a hacia el vertedero de Duquesa.
Facebook Comments