Ministro de Medio Ambiente se reúne con productores agrícolas de Valle Nuevo a quienes presenta alternativas para cumplir con resolución 0016 2021.

Ministro de Medio Ambiente se reúne con productores agrícolas de Valle Nuevo a quienes  presenta alternativas para cumplir con resolución 0016 2021.

San Jose de Ocoa 15 de Julio.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, presentó  a representantes agrícolas de San José de Ocoa una lista de alternativas viables a productores de la zona en consonancia con la resolución 0016-2021 sobre el rescate del Parque Nacional Valle Nuevo.

El listado fue detallado en el segundo encuentro con productores de San José de Ocoa, con quienes el Ministerio de Medio Ambiente abrió desde hace alrededor de un mes un ciclo de diálogo para escuchar sus inquietudes.

“Nosotros tenemos que cumplir la ley y la Constitución, pero creemos en el diálogo. Queremos lo justo y estamos a las órdenes para buscar soluciones a las distintas situaciones que se producen en este caso”, enfatizó Jorge Mera  a los productores presentes, dice una nota de prensa.

En el encuentro participaron Wilton Custodio, presidente de la Asociación de Productores Hortícolas de la Horma (Asoprohorma), y los miembros de esa entidad Bolívar Díaz, Papito Mejía, entre otros, así como representantes de la sociedad civil, de gestión presidencial y el pastor Dío Astacio, coordinador del Gabinete de la Familia.

Según la nota de prensa, entre las acciones que ha realizado el Ministerio se encuentra levantamientos estadísticos en la vertiente sur, así como el inicio de un censo social y agrícola que se desarrollará a final de este mes que arrojará datos sobre la realidad socioeconómica de cada productor agrícola y las familias que residen dentro del parque para presentar soluciones más allá de la reubicación pura y simple.

En ese sentido, el ministro destacó que los trabajos para lograr este objetivo se realizan en coordinación con Progresando con Solidaridad (Prosoli), a través de la Dirección de Agricultura Familiar y la Oficina Nacional de Estadísticas, los cuales tiene la misión de identificar cada agricultor en un mapa georreferenciado, con el tipo de producción, ubicación, datos personales y estatus de financiamiento, con el fin de categorizar el tipo de solución que será otorgado en cada caso.

Facebook Comments

Santo Asencio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *